jueves, 22 de noviembre de 2012

Historia del Internet (:


Historia del Internet 

Somos Sofía Heredia Allegretti y Salvador Ávalos Galindo, de la Universidad La Salle Cancún, cursamos el primer semestre de preparatoria y hoy nos tocó hablar sobre la historia del internet (featuring…nuestros Pandas :B!)


Principios

Érase una vez…jaja, no, ya en serio (; Inició en los años 60, en plena guerra fría. Estados Unidos (que como todos sabemos es una potencia mundial) creó una red solo para la milicia, con el fin de que si llegaban a ser atacados pudieran acceder desde cualquier parte del mundo a su información militar. 

Ésta red llegó a ser un hecho en 1969, bajo el nombre de ARPANET. Al principio contaba con solamente 4 ordenadores en distribuidas entre distintas universidades del todo el país. Dos años después ya contaban con 40 ordenadores interceptados.

Creció tanto, que su sistema empezaba a quedar obsoleto, lo cual llevó a los investigadores a crear el protocolo TCP/IP (que actualmente seguimos usando) que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas.

ARPANET creció tanto, que ya cualquiera podía acceder a la red. Gracias a esto, las funciones militares se desligaron de ARPANET y crearon una red privada llamada MILNET, hecha por Estados Unidos.

La NSF (National Science Fundation) creó su propia red informática, a la cual llamaron NSFNET (muy original…) que absorbió a ARPANET y crearon una gran red con fines académico-científico. Fue tan grande el desarrollo de redes de acceso libre que la NSFNET se volvió el embrión de lo que hoy llamamos Internet.


World Wide Web y Mosaic
Aquí es donde entra Sir Tim Berners Lee, quien creó la World Wide Web (o WWW), que se basó en un sistema de hipervínculos. La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.


Así fue como el internet se volvió una gigantesca red de comunicaciones y ahora está tan accesible que podemos usarlo incluso desde un teléfono celular, algo que hace años no nos hubiéramos imaginado, y creemos que pronto podría estar incluso hasta al alcance de un toque al aire o un simple comando. Quien sabe, todo puede pasar, no es así?

Videos que pueden ayudar a expandir el conocimento (;


Fuentes: 


martes, 30 de octubre de 2012

Charles Babbage(Salvador Avalos Galindo)


File:CharlesBabbage.jpg

Charles Babbage FRS Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, (26 de diciembre de 1791 - 18 de octubre de 1871)fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como "El Padre de la Computación".

 Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aberración al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz.


Presentó un modelo que llamó máquina diferencial en la Royal Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomios usando un método numérico llamado el método de las diferencias. La sociedad aprobó su idea, y apoyó su petición de una concesión de 1.500 £ otorgadas para este fin por el gobierno británico en 1823. Babbage comenzó la construcción de su máquina, pero ésta nunca fue terminada. Dos cosas fueron mal. Una era que la fricción y engranajes internos disponibles no eran lo bastante buenos para que los modelos fueran terminados, siendo también las vibraciones un problema constante. La otra fue que Babbage cambiaba incesantemente el diseño de la máquina. En 1833 se habían gastado 17.000 £ sin resultado satisfactorio.

Entre 1833 y 1842, Babbage lo intentó de nuevo; esta vez, intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar como una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora del mundo. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles. En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su proyecto, Babbage contactó con Sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y ofreció a Babbage un título de caballero que fue rechazado por Babbage. Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para la máquina analítica. Los diferentes historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadoras en el mundo.





En 1991, siguiendo los planos originales de Babbage, se construyó su Máquina Diferencial (un ingenio previamente concebido por J. H. Mueller en 1786 pero que nunca tomó forma física). El artefacto resultante funcionaba perfectamente. Fue montado con materiales disponibles en el siglo XIX, lo que sugiere que la máquina de Babbage también habría funcionado. 


Linus Benedict Torvalds (Diana Sofía Heredia Allegretti)


Linus Torvalds

Linus Benedict Torvalds (28 de diciembre de 1969, Helsinki, Finlandia) es un ingeniero de software finlandés, conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia.

Sus padres tomaron su nombre de Linus Pauling (estadounidense, Premio Nobel de Química 1954). Comenzó sus andanzas informáticas a los 11 años cuando su abuelo, un matemático y estadístico de la Universidad, compró uno de los primeros microordenadores Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo.

En 1988 fue admitido en la Universidad de Helsinki, donde se obtuvo su maestría en Ciencias de la Computación. Ese mismo año el profesor Andrew S. Tanenbaum saca a la luz el S.O. Minix con propósitos didácticos. 2 años después, en 1990, Torvalds empieza a aprender el lenguaje de programación C en su universidad.

A finales de los años 80 tomó contacto con los computadores IBM, PC y en 1991 adquirió una computadora con procesador modelo 80386 de Intel.

A la edad de 21 años, con 1 año de experiencia programando (en C), ya conocía lo suficiente del sistema operativo Minix como para tomar prestadas algunas ideas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J. Bach en 1986, crearía una implementación que ejecutará cualquier tipo de programa, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC.
 
Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio de la primera versión de Linux capaz de ejecutar BASH (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection).

En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Ésta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software propietario, permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licencia facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a este sistema operativo.

En 1997 Linus Torvalds recibe los premios 1997 Nokia Foundation Award de Nokia y Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finaliza los estudios superiores (1988 - 1997) tras una década como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo del S.O. desde 1992.
 
Torvalds trabajó en Transmeta desde febrero de 1997 hasta junio de 2003. Actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en Beaverton, Oregón. Solo el 2% del código del Linux actual está escrito por él, pero, además de su paternidad, en su persona sigue descansando la dirección de la gestión núcleo del sistema operativo.
 
Torvalds posee la marca registrada "Linux" y supervisa el uso de la marca a través de la organización sin ánimo de lucro Linux International.