Los Pandas!


Los Pandas!

Ésta vez nos tocó elegir un tema muy divertido, los pandas, pues como se darán cuenta (cofcofeltítulocof) nos ENCANTAN éstos peludos y tiernos (aunque un poco temibles) mamíferos. Además de ser nuestros animales favoritos, también son animales fascinantes y con muchos datos interesantes y curiosos. Pero primero, su información básica.

Éstos animales provienen de China, de la región del Tibet y Sichuan, y actualmente están en peligro de extinción. La cifra está en 1600 que viven libres en las selvas y 188 en cautiverio. El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99% de su dieta), aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.

El nombre del panda en chino significa 'gran oso-gato (chino tradicional: 大熊貓, chino simplificado: 大熊猫, pinyin: dàxióngmāo), aunque también se lo denomina oso fajado (huaxiong). Este nombre se debe a que, a diferencia de las demás especies de oso, el panda posee pupilas verticales, que recuerdan a la de los gatos.

Se cree que la palabra panda como tal, venga de una lengua nativa de las regiones del Himalaya, aunque no se sabe con exactitud. Su nombre científico significa pie o a la par del panda rojo (Ailuropoda melanoneuca)

El panda se conoció en Occidente en 1869, cuando un cazador llevó una piel al misionero jesuita francés Armand David. De 1936 a 1946, 14 pandas fueron llevados de la China por extranjeros. En 1946, esta actividad quedó prohibida. A partir de 1957, China comenzó a distribuir pandas como demostración de buena voluntad. Esta acción cesó por las leyes chinas de 1990 que consideraban que todo animal, incluyendo células reproductivas eran propiedad de China. Además los zoológicos interesados en obtener individuos en calidad de "préstamo", están sujetos a la firma de contratos sin garantías para ellos, por diez años a un coste de entre 1 y 2 millones de dólares americanos por año.
Su apariencia es de un oso normal, con la peculiaridad de que alrededor de sus ojos hay unas manchas negras que se parecen a unos lentes negros (se cree que es gracias a su ADN único).

Las orejas, nariz, los pelos alrededor de los ojos, los hombros y los miembros son oscuros. La cara, vientre y el lomo son blancos. Las orejas son ovales y erectas. La pata del panda, con cinco dedos, presenta un "sexto dedo" a manera de un pulgar. Se trata de la modificación de un hueso sesamoide de la muñeca. Sus ojos son pequeños, y mientras las pupilas de los demás osos son redondas, las del panda son como las de los gatos, lo que les da el nombre en chino de oso-gato.

Las crías de panda al nacer pesan de 90 a 130 gramos, y es casi pelado, pero de adultos, pueden pesar entre 70 y 125 kg.

A pesar de pertenecer al orden de los carnívoros, el panda es un animal mayormente herbívoro, alimentándose casi exclusivamente de cerca de 30 especies de caña de bambú (el 99% de su dieta consiste en bambú). Se sabe que el panda también utiliza insectos y huevos como fuente de proteínas. Es posible que incluya, además roedores y crías de ciervo musk.
Como herencia de sus antepasados carnívoros su sistema digestivo no está plenamente adaptado para asimilar las moléculas de celulosa, contenidas en el bambú, por eso necesitan consumir hasta 40 kg de bambú por día (de los que 23 kg de media son defecaciones) tarea que puede ocuparle hasta 14 horas. Sus fuertes dientes y mandíbulas están adaptados para triturar los troncos del bambú y llegar a su pulpa.

A pesar de que un gran consumo de bambú representa un gran consumo de agua (el 40% del peso del bambú corresponde a agua, cifra que llega a 90% en los brotes), el panda bebe frecuentemente agua de riachos o nieve derretida.

En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.
Actualmente, según una agencia de noticias china, el panda enfrenta un serio riesgo de extinción debido a la floración del bambú que le sirve de alimento.

Reproducción, Nacimiento y Desarrollo
Los pandas alcanzan su madurez sexual entre los cinco y los siete años de edad.La época de reproducción se desarrolla durante la primavera (de mediados marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos a cinco machos pueden competir por una hembra fértil.
La gestación del embrión (que puede pesar entre 90 y 130 g, lo que representa 1/900 parte del peso de la madre) dura, en promedio, 135 días. Normalmente nacen una o dos crías, si se diera el segundo caso, la madre optará por continuar la crianza de sólo una de ellas (la que note con mayores probabilidades de sobrevivir). La cría rechazada es abandonada y muere. Este comportamiento, observado en varias especies, se da cuando le es imposible a la madre cuidar de varias crías, por lo que elige a la más apta (aún no se conoce cómo realiza la madre esta selección, pero está siendo estudiado por los científicos).
Al nacer la cría es ciega y su piel tiene una coloración rosada (producto de una reacción química entre la piel del recién nacido y lasaliva de su madre), un mes después del nacimiento el panda adquirirá su tradicional pigmentación.
La madre amamantará a su cría entre 6 y 14 veces por día por un lapso de 30 minutos cada vez. Solamente por tres o cuatro horas abandonará a su cría para procurarse alimento, durante este tiempo la cría queda indefensa. Aunque la cría de panda sea capaz de ingerir pequeñas cantidades de bambú desde los seis meses el destete se produce al año de vida.
Por otra parte la cría comienza a andar (torpemente) a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará jugando y luchando con ella.
La cría vivirá con su madre (ya que el padre no toma parte de la crianza) hasta los dos años de vida. El intervalo entre una camada de crías y otra puede durar más de dos años.
En cautiverio la cría de pandas se vuelve muy dificultosa: solamente el 10% logra aparearse naturalmente y apenas el 30% de las hembras quedan preñadas. Además el 60% de los pandas cautivos pierde totalmente su deseo sexual. Algunos científicos (sobre todo en China y Tailandia) intentan reducir este problema a partir de vídeos de pandas copulando. Los científicos no creen que aprenden comportamientos copulativos, sino, que los sonidos asociados estimulan a los pandas que los escuchan. La expectativa de vida de un panda es de unos 12 años.
Los pandas son animales normalmente solitarios. Su mayor actividad se desarrolla durante la salida y la puesta del sol pasando la mayor parte del tiempo restante durmiendo en bosques de bambú. Marcan su territorio con una combinación de olores que producen con su glándula anal, orina y marcas con las garras. De este modo, evitan conflicto al no usar áreas compartidas del territorio. Al ser un animal subtropical, el panda ha perdido el hábito de la hibernación.

En la Cultura Popular
Es una especie con gran atractivo para la gente y que se ha usado como reclamo para diferentes causas conservacionistas, como la World Wildlife Fund (WWF) que adoptó al panda como símbolo. Los pandas en cautividad en algunos zoos se han convertido en fuertes reclamos para esos zoos, y en ocasiones en iconos populares.
En China es el animal nacional. La ley china prevee duras penas a los que cazan osos panda.
Ha aparecido en numerosos videojuegos, dibujos animados, películas y cómics. Su nombre se ha asociado a diferentes productos, coches o galletas por ejemplo. Un ejemplo clásico es Po, el panda protagonista de las películas de “Kung Fu Panda” de Dreamworks. Otro ejemplo muy conocido en la cultura popular es el panda patrocinador de los quesos Árabes “Panda” que si bien no son reconocidos por su venta mundialmente, sí lo es por sus divertidos y atrevidos comerciales:


Así es como concluímos con nuestro post, espero que les haya gustado la información, y hayan aprendido un poco más sobre estos tiernos e interesantes osos. Recuerden que es muy importante que fomentemos la cultura de protección a las especies en peligro de extinción, no sólo a los Osos pandas, sino también a los animales de nuestro país e incluso estado.
Xie xie!
(())

Fuentes:











No hay comentarios:

Publicar un comentario