Phising y Robo de Identidad…una problemática como sociedad del conocimiento.


Por Salvador Ávalos Galindo y Diana Sofía Heredia, 

Robo de identidad y Phising

La confianza y credibilidad en internet es algo que se ha ido acabando gracias al tema del que quiero hablar hoy: el robo de identidad.

Elegimos éste tema porque nos resulta interesante y muy triste a la vez cómo es que de la noche a la mañana podemos perder nuestros datos personales e incluso nuestra credibilidad hacia otras personas gracias al internet, a los hackers y al mal sistema de seguridad de algunas páginas en la red.
Sí, es muy fácil poner una contraseña extremadamente difícil (de ésas que ni nosotros mismos recordamos, como el nombre de nuestro primer perro o el apellido de nuestra bisabuelita) e incluso poner excelentes y costosos sistemas de firewall y antivirus, ya que los virus actuales ahora pueden dañar nuestras bases de datos e incluso pueden recopilar datos y mandarlos al hacker o esparcirlos por la red.

El director de Privacidad del gigante informático Microsoft, Brendon Lynch, admitió que la web "es muy buena para los criminales, porque está descentralizada y permite crímenes anónimos".

"Internet está transformando la manera como la gente se comunica, aprende, trabaja, hace compras y se recrea, pero es también un gran instrumento para el delito", agregó Lynch en una conferencia que ofreció a unos setenta expertos de dieciséis países reunidos por iniciativa de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD).

El ejecutivo destacó que "los flujos de información personal impulsan la transformación, pero también son la nueva circulación del delito", que son numerosas las violaciones a la "información de alto perfil" en las organizaciones y que también crece la preocupación por la privacidad en las interacciones en línea.

Lynch observó que en internet es "relativamente fácil suplantar un sitio web de renombre", y apuntó que "los consumidores están acostumbrados a compartir 'secretos' en línea y también están 'cansados de nombre de usuario y contraseña'".

"La información personal, al estar corriendo por la red, transformó nuestras formas de negocio, pero también el fraude y el robo de identidad se están dando cada vez más", denunció.

Sinceramente, esto me causa un gran disgusto como usuaria activa del internet, pues le resta credibilidad y confianza a ésta. De qué me sirve gastar en costosos Antivirus y “Membresías Premium” en páginas o redes sociales para “obtener mayor seguridad en cuanto a acceso a páginas no seguras”, si terminaré siendo un posible blanco para el robo de identidad?

Y no es sólo eso, también estamos expuestos al secuestro, amenazas, extorsiones, robo de dinero(al hacer depósitos con tu tarjeta de crédito en sitios de compra en línea) , etc.
Aquí es donde entra otro punto en cuestión: el “phising”. 

El phising es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). 

El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

El término phishing proviene de la palabra inglesa "fishing" (pesca), haciendo alusión al intento de hacer que los usuarios "muerdan el anzuelo", y a quien lo practica se le llama phisher. También se dice que el término phishing es la contracción de password harvesting fishing (cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo, dado que la escritura 'ph es comúnmente utilizada por hackers para sustituir la f, como raíz de la antigua forma de hacking telefónico conocida como phreaking.

Así, el phising se ha vuelto un problema que nos puede afectar en cualquier momento, de la manera más inimaginable e inocente posible; un simple link puede quitarnos la identidad e incluso nuestro dinero y privacidad.

Para concluir, quisiera aconsejarles a todos ustedes que se informen, y estén siempre alertas a cualquier enlace o correo de cualquier tipo; uno nunca sabe que puede traerles el hacer clic en un simple link.

Te atreves a hacer click en el mío? Aquí les dejo un video sobre el phising:


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario