Exámen Galindo Allegretti








Antes de la revolución y durante más de treinta años la sociedad mexicana sufrió la prevaricación y los denuestos de un sistema que se fue desgastando apoyado en el imperio de la sinrazón y la barbarie y este es: El Porfiriato. Para que la población no esté en contra de la dictadura, ellos  optaron por las persecuciones, los crímenes. Muchos periodistas, profesores,  apóstoles, políticos justos, jóvenes hombres y mujeres, obreros y campesinos que decían su opinión libremente sufrieron las injusticias que tuvo esa dictadura.


En el largo periodo que Porfirio Díaz ocupó la Presidencia de la República se hicieron más evidentes las diferencias en riqueza, educación y bienestar entre la inmensa mayoría del pueblo y el reducido grupo que, al amparo del poder del gobierno porfirista, gozaba prácticamente de todos los privilegios, a costa de condenar a la miseria a esa mayoría ya harta de su pobreza e ignorancia.


Pero no solo hay que ver lo malo que hizo, ya que también ha hecho cosas buenas y favorables para nuestro país.
El lema de Porfirio Díaz era "orden y progreso" y sabía que México tenía muy mala fama en el extranjero, por un lado por la inestable situación política, y por otro lado por las deudas que tenía el país. Para avanzar económicamente era necesario atraer más capital extranjero. Entonces tuvo que restablecer la credibilidad de México y para hacer eso tuvo que hacer a México en un país pacífico.

 Al año siguiente que se propuso en hacer al país pacífico, Porfirio Díaz realmente logró que se desarrollara la economía y la infraestructura. Por ejemplo extendió la red de ferrocarriles de unos 700 kilómetros al principio de su gobierno. La red telegráfica creció con la misma velocidad de 9000 Km. Se construyeron puertos en las dos costas para conectar mejor con el mercado mundial y desatarse de la dependencia de América de Norte.  La producción de plata se quintuplicó durante el Porfiriato, la industria textil, la metalurgia y la industria transformadora aumentaron la producción, las exportaciones subieron el triple y las importaciones unas seis veces.



Para la gente del campo todo iba mal, sus tierras que les pertenecían a ellos que eran su pueblo, fueron a pasar a manos de los de la hacienda o a compañías extranjeras. Más de un cuarto de las tierras de mexico fueron pasadas a las manos de 834 personas(Los hacendados y empresas extranjeras).
 
Y como consecuencia, los campesinos o indígenas se quedaron sin trabajo y tuvieron que trabajar para los que les quitaron las tierras ya que no tenían otra opción y que la tercera parte de la población de Mexico era campesina, entonces la tercera parte de la población era esclavisada por empresas extranjeras o por los de la hacienda.
Y por ello los campesinos empezaron a  hacer huelgas ya que estaban molestos por las injusticias en el trabajo, que no les daban un trato justo y que el salario era muy poco.

 Autoevaluaciones:

Bibliografias  


No hay comentarios:

Publicar un comentario